viernes, 30 de agosto de 2019



FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
MODULO Nº 5
PROYECTO PERSONAL

EL PROYECTO PERSONAL
El proyecto personal se describe como el recorrido que el hombre se marca en su vida, le da un por qué y para qué a la existencia humana. Pero conlleva más que el cumplimiento de las metas trazadas; tiene que darse un proceso integral de transformación interior. De hecho, nos permite descubrir el sentido de nuestra propia vida a través de varias etapas, en donde los valores juegan un papel importante.


Cuando se tiene claro lo que se desea ser y hacer, se debe establecer los recursos y el camino correcto para su logro. Para lograrlo hay que tener un proyecto de vida, que nos facilite la realización de nuestro ser y la consecución de las metas alcanzadas.
Consideramos de manera positiva que toda persona desde muy temprana edad elabore su proyecto personal, debemos tener claro lo que deseamos para el futuro. Como estudiantes o profesionales nuestro futuro es obtener un título profesional, pero dentro de ese objetivo, debe estar presente como transformará nuestra vida ese logro profesional y recordar que debe estar basado en los valores que hemos cultivado a lo largo de nuestra vida. Consideramos que llevar a Dios siempre al frente de nuestros actos nos ayudará para que nuestro proyecto de vida tenga una base firme que logre nuestro cambio de dentro hacia afuera.

LOS PRESUPUESTOS DEL PROYECTO PERSONAL

Nivel Existencial
Todo proyecto personal se basa en saber tomar las decisiones correctas sobre nuestro camino en la vida. De todas las situaciones donde actuamos, quizás la más importante es «convertirnos en nosotros mismos» en el ejercicio de nuestra libertad y responsabilidad. Por esta razón, se considera que una persona es adulta cuando decide por sí mismo; cuando se responsabiliza de su vida considerando sus propios criterios basados en los valores. En efecto, los valores nos permiten progresar, no nos dejamos llevar por los criterios, a veces negativos, de otras personas. Así proyectamos nuestra vida con la intención de superarnos y ser cada vez mejor.

Nivel Psicológico
Todo hombre mantiene una constante relación entre su estado psíquico - espiritual y su dimensión somática - biológica; la dimensión psíquica condiciona su estado somático y viceversa. Por este motivo, al establecer un proyecto de vida se necesita una buena percepción psíquica que no afecte su estado somático, siendo consciente en todo momento de nuestras limitaciones y capacidades. Para llevar debemos mantener una vida serena y positiva, promoviendo nuestra propia auto aceptación y una buena autoestima, lo cual nos permitirá tener relaciones enriquecedoras con nuestros semejantes. El proyecto personal nos ayuda a tener una visión realista de la vida y al conocimiento de sí mismo.

Nivel Espiritual
El plano antropológico y el nivel bio-psíquico no son suficiente motiva para establecer una razón para vivir. En efecto, estos aspectos con permiten satisfacer la exigencia fundamental de construirse un sentido substancial y establemente positivo de la propia identidad. Es por ello que, para completar la razón de vivir del ser humano, es necesario tanto el nivel existencial, el nivel psicológico como el nivel espiritual. Dada la autoconciencia y autoaceptación, debe existir un discernimiento espiritual que nos permita entender, intuir y percibir la acción de Dios sobre nosotros. Este discernimiento espiritual, sólo puede lograrse orando, así obtendremos un control de nuestras vidas y le daremos una dirección, basada en nuestra realidad personal.

COMO REALIZAR UN PROYECTO PERSONAL
Para realizar un proyecto personal hay que determinar, a través del discernimiento, «quién soy» y lo «que quisiera ser». Para esto se requiere tiempo, hacer un análisis de su historia personal, reconocer quién se es hoy y saber cuál es su yo ideal. Para este proyecto hay que cumplir distintas etapas, las cuales están guiadas por una serie de preguntas. El camino desde la ausencia de proyecto de vida a su elaboración no puede ser automático, inmediato ni obligatorio. Para quien se inicia en este camino se requiere tiempo para realizar el análisis y tratar de ponerlo por escrito. La ayuda de un guía amigo, profesional o espiritual ayudará en ciertos pasos que solos no podremos alcanzar.


ETAPAS DEL PROYECTO PERSONAL

Nivel General: Esta etapa busca conocer qué nos impide crecer como personas, cuál es nuestro temperamento, nuestros límites, nuestra aceptación. Trata de que nos visualicemos a nosotros mismos, que tengamos nuestra imagen presente, para así desarrollar lo que deseamos ser o lograr en el futuro. Podemos realizarnos las siguientes preguntas:
  • ¿Qué imagen tenemos de nosotros mismos (as)?
  • Somos capaces de individualizar la bondad de nuestro ser de manera positiva.
  • Nuestra conceptualización
  • ¿Creemos conocer nuestro carácter, temperamento y personalidad?
  • ¿Nos aceptamos cómo somos?
  • ¿Aceptamos nuestros límites, errores, sin ponérselos a los demás?
  •  ¿Podemos superar el miedo de ser juzgados por los demás, de no ser aceptados? Señalar el cuadro de valores que orienta nuestra vida
  • ¿Nos sentimos capaces para decidir?


Nivel Psicológico: Trata de conocer nuestro yo interior saber, por ejemplo, cómo está nuestra autoestima, si aceptamos nuestra realidad interior, si estamos en paz con nuestro pasado. Así descubrimos nuestras autodefensas e inconsistencias psicológicas y espirituales:
  • Descubrir e individuar algunas de nuestras autodefensas e inconsistencias psicológicas y espirituales.
  • En nuestra madurez afectiva, señalar: ¿cuáles son los puntos sólidos sobre los cuales podemos contar, y cuáles son las principales dificultades, o problemas abiertos?
  • ¿Cómo se manifiestan?
  • ¿Qué grado de auto estima tenemos?
  • ¿Nos sentimos reconocidos o valorizados por los demás?
  • ¿Aceptamos nuestra realidad interior?
  • ¿Vivimos en paz con nuestro pasado?
  • ¿Somos capaces de perdonar para convertirnos en instrumento de perdón para los demás?


Nivel Espiritual: Esta etapa se ubica en el nivel más profundo y difícil, pues las preguntas están orientadas al discernimiento de la imagen que tengamos de Dios. Aquí ponemos a prueba nuestra fe, basada en nuestra experiencia con Él. Tratamos de reconocer los signos que Dios nos pone para seguir el camino correcto.
  • A partir de tu experiencia con Dios, debemos definir la imagen que tenemos de Dios.
  • En confronto con el Dios revelado por Jesucristo, ¿Nos parece necesario cambiar la imagen que tenemos de Él?
  • Describir nuestra historia de pertenencia a Dios, nuestra situación de creyente “hoy”, nuestra disponibilidad y entusiasmo vocacional.
  • Qué hacemos para discernir los «signos de Dios» en nuestra vida cotidiana, para individualizar el plan de Dios sobre nosotros.




En resumen, un proyecto de vida nos ayuda a tener una guía sobre lo que deseamos ser, pero primero debemos conocer quiénes somos hoy, para que podamos potencializar nuestras fortalezas y corregir nuestras debilidades.
Debemos recordar que nuestra realización debe ser integral y tener en cuenta la importancia de cada uno de los niveles señalados.




FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
MODULO Nº 4
LA COMUNIDAD CRISTIANA, LA FRATERNIDAD FRENTE A LA JUSTICIA SOCIAL Y LA VIDA SACRAMENTAL

La definición de una «Comunidad Cristiana» resulta muchas veces difícil, debido a que no es una comunidad única, sino un grupo de comunidades, además está constituida por múltiples relaciones de los miembros de cada comunidad, los postulados presentes por diversos autores y sus relaciones tienen puntos de vista particular.


Son embargo, podemos señalar que una comunidad cristiana es un grupo de personas, líderes y seguidores que comparten un estilo de vida y adoración por la cual se rigen, tanto sus creencias como sus costumbres haciéndolas primordial a la hora de ejercer decisiones y actos en adoración a Dios y su hijo. En este contexto, podemos sistematizar la teología comunitaria, con la perspectiva de que nos aporte alguna pauta a tener en cuenta en nuestras comunidades actuales, con los siguientes términos:

  • Carácter Sacramental de la Comunidad. «Donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos» afirma Jesús en el evangelio según San Mateo. De esta forma Jesús garantiza su presencia en la comunidad, si ésta lo es en su nombre suyo. Por ello, la comunidad cristiana es el signo sacramental de la continuidad de la presencia del Resucitado en cada generación.
  • Acogida del Reino. Es esta una actitud individual y, a la vez, comunitaria. Para entrar en el Reino hay que tener el corazón de un niño, saberse en manos de Dios. Ello genera una confianza radical en Dios y una dependencia filial de Él, a la vez que excluye, de la relación comunitaria, considerarse más importante que otros, o bien evitar altanerías y autosuficiencias frente a los hermanos, particularmente los más sencillos.
  • Unión Fraterna. La unión fraterna se expresa en la unanimidad, que no significa pensar todos igual, sino en sentir con un solo corazón y una sola alma. La unanimidad se expresa en la búsqueda de un consenso común, en la armonía comunitaria, en la paz con todos; no porque no existan disensiones o incluso conflictos, sino porque, más allá del conflicto, todos se saben igualmente llamados al servicio de un único Cristo.
  • Solidaridad. En la comunidad apostólica todos sus miembros deben compartir sus alegrías y desencantos, debe existir solidaridad con la necesidad de los demás, compartir lo que se tienen y ayudarse mutuamente para soportar las cargas personales y familiares.
  • Hospitalidad. Debido al carácter itinerante de los numerosos miembros y misioneros del Evangelio en la edad apostólica, y la continua comunicación entre las comunidades mediante el envío de emisarios o hermanos de cada misión, la hospitalidad constituye la acogida de esos misioneros y de esos hermanos en las casas cristianas, lo que representa el oír sus enseñanzas y sus reflexiones, proporcionando las comodidades para la continuación de su viaje, o su regreso a casa.
  • El Respeto, la Corrección Fraterna y el Perdón. Las buenas relaciones que se establecen dentro de las comunidades apostólicas han sufrido muchas veces de conflictos y enfrentamientos. Por esta razón siempre se ha insistido en el respeto hacia los hermanos más débiles en su fe: evitando por una parte el desprecio y, por otra, el escándalo, rechazando totalmente toda conducta que pueda apartar al hermano la fe en Cristo o de su pertenencia a la comunidad.
  • La Fracción del Pan y la Oración. Esta acción constituye un ritual cristiano o gesto sacramental que representa la presencia de Cristo en la comunidad apostólica. En efecto, esta presencia sostiene la vida de la comunidad e impulsa hacia la misión. Por otra parte, la oración de la comunidad apostólica constituye un símbolo de alabanza e intercesión. Alabamos a Dios para agradecer sus obras dentro de la comunidad y a favor de las personas que hacemos vida dentro de esta comunidad cristiana. Además, a través de la intersección obtenemos las pruebas y la libertad interior necesaria para testimoniar la Resurrección en un ambiente hostil o indiferente.
  • Comunidad en Conflicto. Siempre han existido los conflictos dentro y entre las comunidades cristianas. Diversos autores, como el escritor de Hechos nos describen los caminos que recorrió la comunidad apostólica para resolver el importante conflicto de la aceptación de los no judíos. En la actualidad, su proceder resultar iluminado para las diversas comunidades cristianas.
  • Respeto hacia los Dirigentes. En la carta a los hebreos su autor invita a la comunidad a respetar a los dirigentes, a imitar su vida y su fe, y a facilitarles la tarea animadora evitando de ponerles trabas. Esto señala la importancia del eje binario comunidad – apóstol o evangelista. Es por ello, que en la medida que se mantenga el respeto y se facilite su magisterio, se construye comunidad.
  • Perseverancia en la Tribulación. Hace referencia a los conflictos alrededor la las comunidades cristianas. En especial a la persecución sufrida por parte de las sinagogas judías o por parte de las autoridades romanas. De esta forma, se debe mantener un llamado a la paciencia y perseverancia en momentos de tribulación. En medio de la tribulación, las comunidades apostólicas deben mantener la esperanza para revitalizar la situación actual.
  • Testimonio de la Resurrección. Los apóstoles y la comunidad apostólica deben dar testimonio de la Resurrección de Cristo mediante signos eficaces. De esta forma, liberando a endemoniados, curando a enfermos, resucitando a difuntos, hablando con libertad frente al Sanedrín. Por ello la vida comunitaria permite liberar al Resucitado convirtiéndose en un sacramento.
  • Significatividad de la Comunidad. Las comunidades cristianas a pesar de mantenerse perseguidas por las leyes judías y romanas gozaban de gran aprecio de las clases populares, eran bien vistas por los más necesitados. De hecho, eran significativas, por su coherencia de vida con el Evangelio y por el testimonio que daban de él.


Finalmente, la comunidad apostólica representa el sacramento de la presencia del Resucitado, que acoge la presencia del Reino con un corazón de niño; que vive en continua fidelidad al Evangelio, con unión fraterna y solidaridad entre sus miembros, acogiendo a los forasteros, respetando a los débiles, corrigiendo a los caídos, y perdonando a todos. La comunidad apostólica constituye la casa de comunión en un mundo dividido y fragmentado, siendo una escuela de comunión que nos impulsa a hacer una vida fraterna, signo sencillo pero eficaz de la presencia del Resucitado en nuestro mundo.



FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
MODULO Nº 3
LA PERSONALIDAD DE JESÚS

La Personalidad de Jesús
Comprender el mensaje de Jesús de Nazaret no basta con conocer lo que dijo e hizo, sino comprender su pensamiento, su mensaje, su obra y principalmente su personalidad. Por lo general, las personas tienen una imagen determinada de Jesús, una imagen que se adapta a la perspectiva de cada persona. Muchas personas imaginan a Jesús como un ser divino y celestial, otros lo relacionan con un revolucionario sociopolítico o anarquista subversivo que luchaba contra la dominación romana de Palestina. Evidentemente, Jesús no pudo tener ambas personalidades, lo que en cierta forma falsea su personalidad. Pero lo más grave es que se falsifica la verdadera imagen de Jesús, que a la larga va a determinar de forma decisiva la espiritualidad de las personas y su comprensión fundamental del cristianismo.


Jesús y las Leyes
En sus principios la ley religiosa constituía la principal institución del pueblo judío. En efecto, la religión era la ley, y el hecho de infringir la ley era el pecado más grave que podía realizar un judío, hasta el punto de merecer la pena de muerte. En este contexto, las acciones de Jesús con respecto a la ley religiosa de resumen a continuación:
1) Jesús quebrantó la ley religiosa de su pueblo repetidas veces: al tocar a los leprosos, al curar intencionadamente en sábado y tocar los cadáveres.
2) Jesús permitió que su comunidad de discípulos quebrantase la ley religiosa y defendió a sus discípulos cuando se comportaron de esa manera: al comer con pecadores y descreídos, al no practicar el ayuno en los días fijados en la ley, al hacer lo que estaba expresamente prohibido en sábado y al no observar las leyes sobre la pureza ritual.
3) Jesús anuló la ley religiosa, la dejó sin efecto e hizo que la violación de la ley produjera el efecto contrario, por ejemplo, al tocar a los leprosos, enfermos y cadáveres.
4) Jesús corrigió la ley e incluso se pronunció expresamente en contra de ella en más de una ocasión: al declarar puros todos los alimentos y cuando anuló de manera terminante la legislación de Moisés sobre el privilegio que tenía el varón para separarse de la mujer.


La forma como Jesús se comportó ante los preceptos de la ley nos deja una enseñanza fundamental: «el bien del hombre está antes que toda ley positiva». De esta forma, el bien del hombre esta medido por su libertad, así era para el propio Jesús y así será para todos los que creemos en él.

Los Marginados
En la época de Jesús, los marginados se refieren a un grupo de personas señaladas de ilegitimidad por las leyes religiosas. Por ejemplo, a esta categoría incluye: hijos ilegítimos de sacerdotes, prosélitos, esclavos emancipados, bastardos, esclavos del templo, hijos de padre desconocido, expósitos, los que ejercían oficios despreciados como cocheros, pastores, cuidadores de asnos, carniceros, fundidores de cobre, curtidores, recaudadores de contribuciones, entre otras personas.
Pero realmente los más impuros eran los pecadores, es decir las prostitutas, publicanos y las personas que padecían enfermedades como los leprosos. Esta categoría consecuentemente afectaba el honor de las personas y su culpabilidad de conseguir un trabajo, ya que todos los puestos de importancia en el pueblo se reservaban a los israelitas.
Todos los demás ciudadanos, que se consideraban de segunda o tercera categoría, les tocaba vivir bajo la opresión de la clase privilegiada. Jesús ante la situación de los marginados responde de manera escandalosa al señalar que siempre se debe ayudar al prójimo sin importar su estatus. 


Su humildad se ve reflejada cuando le preguntan a Jesús si era él el que tenía que venir, ofreciendo la siguiente respuesta: «Los ciegos ven y los rengos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia la buena noticia» (Mt 11,5 par).

¿Cómo se comporta Jesús con estas personas?
Jesús siempre le da la preferencia a los pobres debido a que con ellos es con los que debemos ser solidarios y compartir nuestros bienes, ya que ellos no tienen nada. El indica que todo lo que Él hace se dirige a los cojos, ciegos, sordos, leprosos, pobres, cautivos y oprimidos. Así como Él da el ejemplo también existen instancias en donde le exige a los que lo siguen, que den sus bienes a los pobres. Pero más que eso Jesús trata de inculcar la idea de que los pobres y desgraciados de la tierra son los privilegiados en el Reino. También se especifica que no solo se trata de los «pobres “de espíritu» sino los pobres de verdad, que son las personas marginadas de la sociedad. Jesús proclama dichosos a los pobres y les da la opción a los discípulos de compartir con los demás.

Teología de los Marginados
Jesús siempre actúa de forma solidaria con todos los marginados debido a que Él está creando una nueva sociedad. Esta nueva sociedad proclama en mensaje de Dios en el que la sociedad es una basada en igualdad, fraternidad y solidaridad. En este reino de Dios no se tolera las marginaciones impuestas en el mundo terrenal ya que no está de acuerdo al mensaje principal que esta sociedad debe dar. Esta nueva sociedad pone el ultimo de primero en un intento solidario y fraternal para que los más desgraciados sean los más preferidos y gocen. Más profundo que esto Jesús nos deja con una teología en la cual nos enseña como Dios actúa y su forma de ser. Si es el Padre de todos los hombres. Y de sobra sabemos que un buen padre no quiere ni soporta marginaciones entre sus hijos. Es más, para un buen padre, si alguien es privilegiado, ése debe ser el más infeliz, el más desgraciado por la razón que sea. 


De ahí que, según los evangelios, el hecho de sentarse a la mesa con los pecadores o curar a los enfermos tiene el valor de una nueva revelación de Dios. Esto nos da a entender que para poder conocer al verdadero Dios debemos ser solidarios con los pobres y marginados. No conoce mejor a Dios el que más lo estudia y el que mejor se ajusta a determinadas fórmulas teóricas, sino el que vive la cercanía solidaria con los hombres y mujeres que la sociedad más desprecia. He ahí el secreto del verdadero conocimiento de Dios.

La Personalidad de Jesús
La reflexión que nos deja el estudio de Jesús, es que su personalidad se encuentra marcada por tres características:
  • su originalidad,
  • su radicalidad y,
  • su coherencia.
Jesús es original porque no se parecía en nada a ninguno de los modelos de fe existentes en la sociedad, no era sacerdote, fariseo, ni zelota. El rompe con todos los esquemas, no imita a nadie y esto rebaja su personalidad a cualquier modelo humano. Esta originalidad tiene su razón de ser en el profundo misterio de Jesús. Porque en él es Dios mismo quien se manifiesta y quien se da a conocer. En (Jn 14,9) se señala: «Quien me ve a mí está viendo al Padre».
Ver a Jesús es ver a Dios.  Por eso Jesús nos desconcierta y sorprende constantemente ya que no lo podemos adaptar a los convencionalismos de la época. Toda esta originalidad es extremadamente radical ya que es completamente diferente a lo que se vivía en la época, su total dedicación y entrega para buscar el bien del hombre, sobre todo el bien y la liberación de los pobres y oprimidos por el mundo, por el sistema establecido. Por eso Jesús quebrantó leyes, escandalizó a los piadosos observantes de la religión convencional, se enfrentó a los dirigentes, soportó la persecución y murió como un delincuente. En este sentido y desde este punto de vista, la radicalidad de Jesús no tuvo límites.


Finalmente, en relación con su coherencia, esto se refiere al hecho de que todo es coherente al plan de Dios. Todas las experiencias de Jesús existen para revelar a Dios, en su persona, vida y actos. En los hombres muchas veces falla esta coherencia. Porque se entregan a Dios de tal manera que eso entra en conflicto con el bien del hombre, a veces se ha llegado a torturar y matar por fidelidad a Dios; o, por el contrario, se entregan a ciertas causas humanas olvidándose de Dios y marginando a Dios. En Jesús nada de esto ocurrió: él fue absolutamente fiel al Padre y absolutamente fiel al hombre.



FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
MODULO Nº 2
VISIÓN GENERAL DE LAS RELIGIONES DEL MUNDO

En la actualidad el continente americano se ha convertido en un gran conglomerado donde converse una gran diversidad de creencias religiosas. Grupos como el Cristianismo y el Judaísmo, tienen una larga tradición en América. Otras, como el Hinduismo, el Budismo y el Islam son manifestaciones más recientes. A lo largo del siglo XX la afluencia de diversos grupos religiosos principalmente en los Estados Unidos, consideran las tierras americanas su campo misionero inicial.


En este contexto, las religiones se clasifican en dos grandes bloques: las religiones del Lejano Oriente, como el Hinduismo y el Budismo, y las del Oriente Medio, como el judaísmo, el Cristianismo y el Islam.

Hinduismo
Movimiento iniciado alrededor de año 2.000 A.C. a partir de la unificación de varias creencias, es una religión diversificada y no tiene un fundador único. De hecho, el hinduismo incluye el monoteísmo, el henoteísmo y el monismo. Entre los dioses más populares se encuentra Shiva, Brahma y Vishnu. Los hindúes carecen de textos escritos o leyes sagradas, aunque muchas de sus creencias y rituales se encuentran en los Vedas o colección de tradiciones orales y los Upanishads o apéndice y resumen de los Vedas. Para el hinduismo el objetivo de la humanidad es liberar el alma de nuevos nacimientos y ser cautivada por el principio máximo, llamado Brahamán. Así mismo, el karma es uno de sus principios de vida, el cual establece que la idea de que los actos, pensamientos y acciones tienen un impacto en el destino futuro. La acumulación de karma negativo conduce a la reencarnación. Por otra parte, existen tres caminos para la salvación: el Karma Marga, el Jnana Marga y el Bhakti Marga.
Budismo
Constituye un movimiento religioso iniciado dentro del Hinduismo a través de los esfuerzos de Siddhartha Gautama, quien no encontraba dentro hinduismo las respuestas a los problemas de la vida. Cierta ocasión sentado bajo una higuera encontró las respuestas a los problemas de la vida a través de la iluminación. Con el tiempo fue llamada Buda o "el iluminado". Entre sus postulados señalaba que el mayor problema en la vida es el sufrimiento causado por el deseo de las cosas mundanas, este deseo puede ser eliminado a través de la abolición del deseo. De hecho, quien sigue un estilo de vida con moderación en todas las cosas extingue el deseo y logra alcanzar su salvación. Esta salvación definida como el Nirvana, es la terminación del ciclo de volver a nacer continuamente. Luego de la muerte de Buda, se formaron dos tendencias del Budismo: los Theravadas, en Burma y en Tailandia, reconocen a Buda como un gran maestro y creen que la salvación se alcanza al vivir como un monje, y los Mahayanas, localizados en Corea, China, y Japón, elevaron a Buda al estatus de salvador.

Judaísmo
Su origen proviene de las creencias y enseñanzas de Abraham, quien vivió en el Oriente Medio alrededor del año 2.000 A.C. Esta religión fue la primera en adoptar un Dios único. Dios es visto como un ser amoroso, personal y bueno en su creación del universo y en su trato con la humanidad. Los judíos creen que son el pueblo escogido de Dios para dar a conocer su verdad al mundo. Su texto sagrado es la Tora (El Antiguo Testamento) donde se expresa la voluntad de Dios a través de los Diez Mandamientos. Igualmente siguen el Talmud, que es una recopilación de interpretaciones rabias de la Tora. Para el Judaísmo la salvación llega al seguir la voluntad de Dios y al cumplir con sus mandamientos. Para ellos el acatamiento de la Sabbath es su base de vida, las veinticuatro horas del día sábado son sagrados, constituyen tiempo de adoración y descanso de trabajo. Desde tiempos ancestrales los judíos han rendido culto en el Templo de Jerusalén, en la actualidad sus ritos se llevan a cabo en las sinagogas donde los rabinos leen e interpretan la Tora. Los principales grupos judíos en la actualidad incluye los ortodoxos, conservadores y reformados.
Cristianismo
Este movimiento lo inicio Jesús de Nazaret, conocido como el Cristo, considerado el Mesías que traería la salvación al mundo. Los cristianos creen en Dios como ser creador, además creen que Dios se ha revelado a sí mismo como tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Los textos sagrados del Cristianismo son el Antiguo y el Nuevo Testamento, que expresan la voluntad de Dios y la salvación de la humanidad. Para el Cristianismo quien comete pecado no es digno de tener una relación con Dios o ir al cielo, ya que Jesús dio su vida en la cruz para salvar la humanidad.


Islam
Constituye uno de los movimientos religiosos más recientes iniciado por Mahoma en el año 570-632 D.C., en la región que actualmente es Arabia Saudita. El Islam tiene algunos preceptos similares al Judaísmo y el Cristianismo, particularmente debido a su creencia monoteísta. Se diferencia del Cristianismo en su rechazo a la Trinidad y la negación de la muerte, la sepultura y la resurrección de Jesús. Sin embargo, aceptan que Jesús fue un gran profeta. El texto sagrado del Islam es el Corán, la palabra de Dios dictada a Mahoma. La vida se debe vivir subordinado a la voluntad de Dios, la cual se centra en la confesión: «No existe otro Dios sino Alá, y Mahoma es el mensajero de Alá».



Influencia del Judaísmo en el Cristianismo
Evidencia científica ha permitido establecer que el cristianismo primitivo se inicio a partir del judaísmo y refleja en gran medida las ideas del pensamiento judío. En efecto, Cristo, Pablo y otros Apóstoles eran por nacimiento y crianza representantes de la comunidad judía. Por ejemplo, Pablo creció en una comunidad de fariseos donde recibió una educación teológica profunda desde la infancia, creencias como leyes morales y éticas que trasmitió al cristianismo. Por otra parte, Cristo tenía una educación y forma de pensar típica de un judío de su época. Por otra parte, la actividad política en esta época histórica estaba signada por la ocupación romana de los territorios de Palestina y la comunidad judía se encontraba reprimida continuamente.  Muchos grupos, como los grupos de Cristo, los judíos y los Gentiles de la región buscaban pacificar estos territorios por lo que una sola religión constituiría la salvación de un Estado Palestino. Inicialmente Pablo y Cristo profesaban amor y respeto por el pueblo judío pero con el tiempo se presento un cisma o separación de pensamiento, luego de los acontecimientos de Antioquia donde Pedro y Pablo inician su controversia con los judíos. La idea de Jesús y Pablo era que el cristianismo se convirtiera en una religión mundial, mientras que los judeocristianos creían que Cristo no debería ir más allá de las comunidades vecinas. Estos puntos de vista constituyeron la brecha inicial entre ambas religiones. Posteriormente, después de la destrucción del segundo templo, cuando los judíos fueron desalojados de Israel y se asentaron en Jordania y se extendió su influencia hacia la región árabe, ejercieron cierta influencia en la naciente religión Islámica.  Por esta razón, se habla de la unión de tres religiones, cada una de ellas a continuación de la otra.

Humanismo Cristiano
El Humanismo, en un sentido amplio, significa valorar al ser humano y la condición humana. En este sentido, se relacionado con la generosidad, la compasión y la preocupación por la valoración de los atributos y las relaciones humanas. En efecto, el humanismo tiende esencialmente a hacer al hombre más verdaderamente humano y a manifestar su grandeza original haciéndolo participar en todo cuanto puede enriquecerle en la naturaleza y en la historia.
Por otra parte, el Humanismo Cristiano es una filosofía política que defiende la plena realización del hombre y de lo humano dentro de un marco de principios cristianos. Entre sus principales exponentes se encuentra Jacques Maritain, Emannuel Mounier y los pronunciamientos de la Doctrina Social de la Iglesia. De hecho, la visión cultural o filosofía política de inspiración cristiana, desarrollada por Maritain en varias de sus obras, particularmente en «Humanismo Integral» y en «El Hombre y el Estado», son el fundamento principal de lo que hoy se denomina «Humanismo Cristiano» que constituye la base del desarrollo mundial del movimiento político demócrata cristiano, iniciado en Europa y América Latina en la primera mitad del siglo XX. El concepto fundamental de este movimiento filosófico y político es el «Humanismo Integral», porque en éste se sustenta el Humanismo Cristiano contemporáneo.


Promesa de Dios y Liberación Integral
El principal objetivo de la Iglesia es lograr por todos los medios la salvación del hombre y de la mujer, pero esta salvación debe ser de modo integral e integrante. En este sentido, integral porque no busca solo la salvación de una parte del ser humano, sea ésta solamente su alma o sólo su cuerpo; ya que en el magisterio eclesiástico siempre se nos ha recordado a través de la «Carta Encíclica "Deus caritas est" Nº 19», que «toda actividad de la Iglesia es una expresión de un amor que busca el bien integral del ser humano: busca su evangelización mediante su Palabra y los Sacramentos, y busca su promoción en los diversos ámbitos de la actividad humana». Al mismo tiempo como lo señala «1 Timoteo 2, 4-6», debe ser integrante en el sentido de que se busque la salvación de todos los hombres, pues «Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad».
Por otra parte, esta salvación integral además de palabra también es de acción, por lo que la iglesia ha creado diferentes instituciones como colegios, hospitales, orfanatos, asilos, leproserías, casas de migrantes entre otros, donde se velan por los derechos humanos y donde se respeta el derecho a la vida desde su concepción hasta la muerte. Estas acciones se realizan porque la iglesia sabe que la salvación no existe si no se profesa el amor a Dios y al prójimo. Por esto, valorando, promoviendo y alentando que el ser humano desarrollo su verdadero amor hacia los hijos de Dios, la iglesia abra cumplido la misión encomendada por Cristo.



FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
MODULO Nº 1
LA GLOBALIZACIÓN Y LA MULTICULTURALIDAD

«Pensar en la cultura es pensar en el serhumano y su vida en la sociedadcontemporánea». Este es un tema que abarca el estudio de las diversas culturas y su interrelación con la actual globalización. Teniendo en cuenta los efectos de la actual globalización sobre la humanidad y como se han ido perdiendo las perspectivas culturales. Se discutirán iniciativaspara poder recuperarla sin la necesidad de afectar el progreso y desarrollo que la globalización trae a nuestras vidas diarias.
Además, se dará una breve explicación sobre la «Madurez Cristiana», señalando la relación entre madurez humana y madurez religiosa, y sus aportes a la vida cotidiana. Se explican las etapas de la vida humana y como estas se desarrollan paso a paso para crear las habilidades para obtener una vida plena sin ningún tipo de arrepentimiento.

Cultura
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.


  • Definición subjetivista: señala que la cultura es la formación del espíritu, por lo que se dice que una persona es culta porque haformado su personalidad (sensibilidad, gustos, inteligencia, etc.).
  • Definición objetivista: señala que la cultura la constituye la formación del espíritucolectivo, que se expresa en la producción artística, literaria, en la religión y el pensamientofilosófico. Un pueblo es culto en la medida que tiene una rica tradición en arte, religión y filosofía.

Efectivamente, la cultura se puede expresar como una entidad social que abarca todas las diferentes expresiones de una sociedad o región. Dentro de ella podemos incluir nuestra manera de comportarnos y expresarnos, la forma de vestirnos, la forma de hablar, las costumbres y tradiciones, así como la forma en que nos comportamos y relacionamos con los demás. Todas estas atribuciones constituyen la estructura la las diferentes culturas existentes alrededor del mundo. Por este motivo, la cultura no constituye un simple adorno individual o social, ni una superestructura social, de forma general la cultura constituye los significados compartidos en una sociedad, los que permiten la manera de vivir del grupo humano. Estos significados compartidos engloban los sistemas de valores, símbolos y mentalidades que estructuran cada grupo social. Desde esta perspectiva, tanto la ciencia, la técnica, el arte o la filosofía comparten significados que dan unidad a toda la diversidad de manifestaciones culturales.
Desde este punto de vista la cultura presenta las siguientes características:


  • Carácter Ontológico: la cultura se refiere a nuestro ser, lo que somos y se constituye en nuestro ser por la cultura que heredamos y constituimos. De hecho, la cultura no pertenece al orden del «tener» sino a la dimensión del «ser».
  • Carácter Social: la cultura representa una forma de vida en comunidad, es la solidaridad que le da cohesión al grupo social.
  • Carácter Histórico: la cultura no hace referencia a las vivencias que se tienen de los acontecimientos históricos, por lo que está sujeta a influencias externas y cambios internos.


Las relaciones presentes entre las distintas culturas no han sido justas, especialmente cuando se construyeron socialmente a la sombra de grandes imperios. Es así como se encuentran tendencias que se repiten en las culturas más grandes del mundo.


  • Tendencia Expansionista: la tendencia expansionista de las culturas se ve impulsada directamente por las conquistas y unificaciones que se dan en el campo territorial o político, respectivamente. Esta tendencia se ve principalmente en las culturas de gran poder y dominio, ya que con ayuda del mismo lograban imponer sus creencias y tradiciones en pueblos de menor tamaño.
  • Tendencia Exclusivista: de la forma similar que la tendencia expansionista, las grandes culturas desarrollaron una tendencia exclusivista. Las grandes culturas rechazaban y veían como ignorantes aquellas las culturas que no compartían los mismos pensamientos y costumbres que ellos.
  • Tendencia a Crecer y a Morir: contradictoriamente a lo que se pensaría de las grandes potencias culturales, las mismas en ocasiones se han visto acabadas ante el tiempo y olvido de las personas. Igualmente se puede mencionar el progreso de la humanidad y la globalización como factores que tienen que ver con la pérdida, o por decirlo así, «muerte» de importantes culturas tanto en la actualidad como en épocas pasadas.

Retos y perspectivas antes la globalización
En la actualidad la globalización no constituye sólo un asunto económico ni tecno-científico, sino que constituye una forma de vida que engloba todo un contenido ético. En este sentido, este valor ético como propuesta de vida, se mide a través de un criterio de felicidad, entendida como plenitud de la vida humana. Pero, nos preguntamos: ¿Esta forma de vida que nos trae la globalización nos hace felices, permite nuestra plenitud como humanos? Al respecto, a continuación señalamos algunos retos que debe superar la globalización si queremos darle otra dirección:

a)  Superar los problemas económicos y las injusticias sociales.
b) Rescatar los principios históricos y tradiciones de cada cultura, evitando la «cultura internacional» promovida por la globalización y el internet.
c) Rescate de los valores y revalorizar la cultura propia.
d)  Replantearnos la relación igualdad y alteridad dentro de las sociedades.
e)  «Valorar la cultura como un derecho individual y social».
f) Dar espacio cultural al dilema ético planteado por las formas económicas y el deterioro del medio ambiente.
g) Se requiere que el ser humano se encuentre consigo mismo, en pocas palabras aplicar la premisa «conócete a ti mismo».

Por otra parte, en la tradición occidental, la exigencia de una moral universal va pareja a la necesidad moderna de una certeza que no podían ofrecerle ni el cristianismo ni las tradiciones culturales europeas. Por lo que se plantea el problema de una ética universal o una pluralidad histórica de éticas. En efecto, la cultura occidental ha querido siempre establecer una ética universal, las cuales podemos encontrarlas en distintas tradiciones pre-modernas. Al respecto, estas tradiciones morales comparten las siguientes características:
a) Los movimientos religiosos profesan la igualdad y humanidad entre sus miembros.
b) Los hombres se diferencias por su conducta moral,  donde no cuentan en privilegios ni status social.
c) La normatividad moral queda sustentada en la reciprocidad contenida en diversas tradiciones religiosas, las denominadas «reglas de oro».

Por otra parte, las culturas encuentran sus éticas que como expresiones de la ética universal. Así como el hombre vive a través de nuestras vidas personales, asimismo la ética universal tiene sentido desde cada vida ética particular. De hecho, una ética universalizable, deseable para todos debe contener los siguientes factores:


a)   Una declaración de principios, cuyo papel son los Derechos Humanos.
b) Una particular vivencia ética, donde puedan expresarse distintas formas de vivir la libertad, la justicia, la fraternidad y la solidaridad.
c) Los lazos entre el formalismo universal y el particularismo ético debería ser la felicidad entendida como plenitud de la vida humana.

MADUREZ HUMANA / MADUREZ CRISTIANA

La madurez es un término utilizado en la psicología para referirse a la etapa donde una persona alcanza el completo control y conciencia de sus acciones y reacciones a los retos de la vida. En la mayoría de los casos se posicionaba esta etapa de madurez en la edad adulta, pero, a decir verdad depende más de las experiencias y  aprendizajes que el ser humano vaya adquiriendo a lo largo del desarrollo de su vida y como estas van cambiando e influyendo su forma de ser, reaccionar y pensar.
Anteriormente, se pensaba que la madurez venia directamente al alcanzar la etapa adulta de la vida, pero este concepto se ha ido esfumando a medida que los estudios psicológicos han ido avanzando. Sin necesidad de ser expertos en el tema, nos es fácil establecer que la edad no tiene que ver con la madurez de una persona. Los retos y exigencias que nos da la vida son los que nos brindan el aprendizaje y sabiduría para llegar a ser personas maduras en total control y conciencia de sus acciones. Viendo el concepto de madurez desde esta perspectiva se puede indicar que un niño o adolescente sea más maduro y sensato que un adulto.

APORTACIONES DEL PSICOANÁLISIS
Para esta rama, la madurez del individuo está relacionada con el equilibrio e integración de la personalidad con los sentimientos. Es importante que las personas estén cómodas con las diferentes dimensiones de su personalidad para lograr su integración y balance, este proceso no siempre es fácil, pues tiene mucho que ver con perdonar los errores de los demás y no guardar rencores, resolver conflictos internos y ser capaces de amar en libertad. Los psicoanalistas establecen que para que el ser humano alcance la madurez debe enfrentarse y superar sus frustraciones y dudas interiores; solo así lograra estar en armonía y paz consigo mismo lo cual promueve la integración del mismo con su ambiente y cultura.

APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
En esta rama se estudia el desarrollo del hombre. En efecto, se profundiza sobre las etapas de la vida de cada persona, se puede entender mejor qué debe considerarse maduro y qué no en cada una de las etapas. La psicología evolutiva ha dedicado sus esfuerzos a describir detenidamente cada una de las edades del desarrollo general, especialmente la infancia y la adolescencia. Estas etapas fueron establecidas por la psicología evolutiva y cada nombre se refiere a cada una de las capacidades que normalmente domina el individuo.

a)  Confianza Básica - Desconfianza Básica: es la etapa de los primeros meses de vida. El niño dependiendo del cuidado que se le da según va desarrollando poco a poco un sentimiento de confianza o desconfianza en su alrededor. Si es un niño cuidado amorosamente encontrara en él, seguridad y sustento para su futuro crecimiento.
b) Autonomía - Vergüenza y Duda: etapa de dos a tres años de edad. En ella el niño va adquiriendo control de sus desplazamientos y en su carácter. En esta etapa el niño se enfrenta a la disyuntiva entre ser y sentirse autónomo, seguro de sí, capaz de controlar su propia corporalidad y carácter, o a la inseguridad respecto a sí mismo y su autocontrol, y al miedo a lo que le rodea.
c) Iniciativa - Culpa: etapa desde los 5 a 6 años de edad. En ella el niño tiene completo control de sus movimientos y los mismos se vuelven más firmes; también empieza a desarrollarse su imaginación y llega a la compresión del idioma. Por otro lado, el niño comienza a crear conciencia sobre sus actos y puede al menos distinguir algunas cosas malas de las buenas, puede llegar a sentir culpa lo cual tiene un efecto positivo en su aprendizaje.
d) Industriosidad - Inferioridad: esta etapa de la vida llega al mismo tiempo que el individuo para por la adolescencia, se denomina «latencia». En esta fase el adolescente aprende a usar las herramientas y los utensilios del mundo adulto, y así desarrolla un sentimiento de industriosidad. Básicamente el adolescente se desprende de la familia y comienza a desarrollarse por sí solos en la sociedad.


e) Identidad - Confusión de Identidad: esta etapa se desarrolla también durante la adolescencia y consiste en la busca del individuo de una identidad propia, la misma se ve influenciada por sus capacidades desarrolladas, sus sentimientos internos, las personas que lo rodean, etc. Lo más común es que el adolescente pruebe identificarse con diferentes grupos o un ídolo especifico, pero esto es parte del proceso para encontrarse a sí mismo. De no hacerlo la persona cae en una confusión de identidad donde no tiene una personalidad ni control de sus acciones.
f) Intimidad - Aislamiento: luego de definir su personalidad el joven está en perfecta posición para relacionarse con otras personas y formar una amistad o relación íntima duradera. Cuando la identidad se ausenta el joven puede quedar en aislamiento de la sociedad al no identificarse con ningún grupo o persona.
g) Generatividad - Estancamiento: la etapa se da en la edad adulta. La generatividad consiste en transmitir a las nuevas generaciones los aprendizajes y conocimientos que se tienen, esta etapa le da sentido a la vida pues de cierta forma dejas tu huella en una pequeña parte del mundo.
h)  Integridad - Desesperación: cuando se cumplen con éxito todas las etapas anteriores, en la vejez solo queda vivir a plenitud y disfrutar de los frutos cosechados a lo largo de la vida. Cuando la persona no logra dominar todas las etapas de la vida al final se llega a un sentimiento de desesperación, ya que se cae en cuenta que las metas y finalidades de la misma no fueron cumplidas y que ya no hay tiempo de cumplirlas.

APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
La psicología humanista intenta unir los aportes del psicoanálisis y la psicología experimental. Ve la madurez desde el punto de vista de la autoestima y la motivación. Nos dice que el ser humano, además de tener la necesidad de satisfacerse físicamente, tiene el impulso de buscar una realización personal ya sea éticamente, estéticamente o espiritualmente.
Uno de sus principales representantes es Maslow, quien expresa que el hombre, es el ser que, más allá de cubrir sus necesidades básicas como alimentación, sexo o gregariedad, y el desarrollo biológico que le hace ser adulto, está llamado a la realización personal, a dar sentido a su existencia en diálogo con su entorno, y a caminar en un proceso de realización personal, que le permitirá ser un individuo sano, maduro y feliz.


LA MADUREZ COMO INTEGRACIÓN DE LA PERSONA
1) La madurez es un concepto dinámico que no consiste en un estadio alcanzado en un momento de la vida o la edad adulta, sino como un proceso que se hace presente de distintas formas a lo largo de cada una de sus etapas.
2) La madurez representa el equilibrio alcanzado en cada momento de la vida entre las distintas dimensiones de la personalidad: consciente e inconsciente, afectiva, racional, volitiva o social.
3)  Este equilibrio se genera en el diálogo y la comunicación con los otros.
4) Estos retos sociales se relacionan con el contexto social en el que el sujeto se ve envuelto.
5) El logro del equilibrio y de la madurez se vincula con la autoestima y con la visión del mundo y la sociedad que nos rodea.
6) El logro de madurez en cada una de las etapas, tiene también un carácter dinámico, al ser motor de crecimiento y de cambio en la personalidad del sujeto.

MADUREZ HUMANA Y MADUREZ RELIGIOSA
Antes de hablar de manera más profunda sobre la Madurez Religiosa, sería interesante ver como la misma se relaciona directamente con la Madurez Humana. La gloria y gracia de Dios se manifiesta en que el hombre tenga vida, y que la disfrute de manera plena, desarrollando sus potencialidades que como humano, posee a imagen y semejanza de Cristo. Por otro lado, El mensaje cristiano hace aportaciones a la madurez humana pues el mismo contiene doctrinas y pasajes que van más allá de  relatar la grandeza de Dios; en los pasajes se encuentran diferentes moralejas, que de ser tomadas en cuenta, pueden ayudar a las personas a ser mejores con el prójimo y tomar decisiones responsables, pensando siempre en cómo afecta a las personas que nos rodean. De igual manera los estudios de psicología sobre la madurez humana evitan que la fe caiga en una insuficiencia.

MADUREZ CRISTIANA
La madurez religiosa tiende a desarrollarse en momentos críticos de la vida, en los que se hace necesario buscar ayuda y apoyo en el poder Divino del Señor. Por ejemplo, las experiencias dolorosas y frustrantes o la impotencia ante la injusticia. También, se desarrolla en pequeñas cosas como la capacidad de extasiarse ante lo bello y hermoso de la vida, el sentirse portador de vida al ser padres. La madurez cristiana se obtiene mediante la gracia, que recibimos especialmente a través de los sacramentos, y mediante el ejercicio de las virtudes teológicas, morales y humanas.
En efecto, todo lo vivido y descrito por el Nuevo Testamento con las categorías de seguimiento de Jesús y sus discípulos, que supone un proceso en el que las etapas de llamada, seguimiento y envío, subrayan y concretan los distintos momentos por los que pasa la madurez cristiana. Este proceso y sus etapas permiten señalar como aspectos de la madurez cristiana:

a) La toma de conciencia de sí mismo, de los valores y limitaciones de cada uno, el individuo se vuelve capaz de una visión sobrenatural capaz de distinguir lo malo de lo bueno, y de tener la fe que nos ayude a comprender la revelación de Dios.
b) La purificación y crecimiento del alma tratando de dejar siempre el rencor, la envidia y los celos fuera de nuestros corazones. Nos volvemos capaces de tener compasión y respeto por el prójimo, especialmente de los más trabajadores, los débiles y necesitados. La realización de nuestra misión en el mundo, que consiste en esparcir la buena noticia de Cristo.
c) La conciencia de que la libertad que tenemos de tomar nuestras decisiones, es una manera de Cristo de invitarnos a hacer lo correcto de igual manera para que esté presente en nuestras vidas. Así como el compromiso constante en la tarea, incluso con hombres de otros credos y de otras ideologías. Además del convencimiento de que todo, y especialmente la propia vida, tiene un sentido.



FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO MODULO Nº 5 PROYECTO PERSONAL EL PROYECTO PERSONAL El proyecto personal se describe como el rec...