FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
MODULO Nº 1
LA GLOBALIZACIÓN Y LA MULTICULTURALIDAD
«Pensar en la cultura es pensar en el serhumano y su vida
en la sociedadcontemporánea». Este es un tema que
abarca el estudio de las diversas culturas y su interrelación con la actual globalización.
Teniendo en cuenta los efectos de la actual globalización sobre la humanidad y
como se han ido perdiendo las perspectivas culturales. Se discutirán iniciativaspara
poder recuperarla sin la necesidad de afectar el progreso y desarrollo que la
globalización trae a nuestras vidas diarias.
Además, se dará una breve explicación sobre la «Madurez Cristiana»,
señalando la relación entre madurez humana y madurez religiosa, y sus aportes a
la vida cotidiana. Se explican las etapas de la vida humana y como estas se
desarrollan paso a paso para crear las habilidades para obtener una vida plena
sin ningún tipo de arrepentimiento.
Cultura
En general, la cultura es una especie de tejido social
que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por
lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los
tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la
cultura.
- Definición
subjetivista: señala que la cultura
es la formación del espíritu, por lo que se dice que una persona es culta
porque haformado su personalidad (sensibilidad, gustos, inteligencia, etc.).
- Definición
objetivista: señala que la cultura la
constituye la formación del espíritucolectivo, que se expresa en la producción
artística, literaria, en la religión y el pensamientofilosófico. Un pueblo es
culto en la medida que tiene una rica tradición en arte, religión y filosofía.
Efectivamente, la cultura se puede expresar como una
entidad social que abarca todas las diferentes expresiones de una sociedad o
región. Dentro de ella podemos incluir nuestra manera de comportarnos y
expresarnos, la forma de vestirnos, la forma de hablar, las costumbres y
tradiciones, así como la forma en que nos comportamos y relacionamos con los
demás. Todas estas atribuciones constituyen la estructura la las diferentes
culturas existentes alrededor del mundo. Por este motivo, la cultura no
constituye un simple adorno individual o social, ni una superestructura social,
de forma general la cultura constituye los significados compartidos en una
sociedad, los que permiten la manera de vivir del grupo humano. Estos significados
compartidos engloban los sistemas de valores, símbolos y mentalidades que
estructuran cada grupo social. Desde esta perspectiva, tanto la ciencia, la
técnica, el arte o la filosofía comparten significados que dan unidad a toda la
diversidad de manifestaciones culturales.
Desde este punto de vista la cultura presenta las
siguientes características:
- Carácter Ontológico: la cultura se refiere a nuestro ser, lo que somos y se
constituye en nuestro ser por la cultura que heredamos y constituimos. De hecho,
la cultura no pertenece al orden del «tener» sino a la dimensión del «ser».
- Carácter Social: la cultura representa una forma de vida en comunidad, es
la solidaridad que le da cohesión al grupo social.
- Carácter Histórico: la cultura no hace referencia a las vivencias que se tienen
de los acontecimientos históricos, por lo que está sujeta a influencias
externas y cambios internos.
Las relaciones presentes entre las distintas culturas no
han sido justas, especialmente cuando se construyeron socialmente a la sombra
de grandes imperios. Es así como se encuentran tendencias que se repiten en las
culturas más grandes del mundo.
- Tendencia Expansionista: la tendencia expansionista de las culturas se ve
impulsada directamente por las conquistas y unificaciones que se dan en el
campo territorial o político, respectivamente. Esta tendencia se ve
principalmente en las culturas de gran poder y dominio, ya que con ayuda del
mismo lograban imponer sus creencias y tradiciones en pueblos de menor tamaño.
- Tendencia Exclusivista: de la forma similar que la tendencia expansionista, las
grandes culturas desarrollaron una tendencia exclusivista. Las grandes culturas
rechazaban y veían como ignorantes aquellas las culturas que no compartían los
mismos pensamientos y costumbres que ellos.
- Tendencia a Crecer y a Morir: contradictoriamente a lo que se pensaría de las grandes
potencias culturales, las mismas en ocasiones se han visto acabadas ante el
tiempo y olvido de las personas. Igualmente se puede mencionar el progreso de
la humanidad y la globalización como factores que tienen que ver con la
pérdida, o por decirlo así, «muerte» de importantes culturas tanto en la
actualidad como en épocas pasadas.
Retos y perspectivas antes la globalización
En la actualidad la globalización no constituye sólo un
asunto económico ni tecno-científico, sino que constituye una forma de vida que
engloba todo un contenido ético. En este sentido, este valor ético como propuesta
de vida, se mide a través de un criterio de felicidad, entendida como plenitud
de la vida humana. Pero, nos preguntamos: ¿Esta forma de vida que nos trae la
globalización nos hace felices, permite nuestra plenitud como humanos? Al
respecto, a continuación señalamos algunos retos que debe superar la
globalización si queremos darle otra dirección:
a) Superar
los problemas económicos y las injusticias sociales.
b) Rescatar
los principios históricos y tradiciones de cada cultura, evitando la «cultura
internacional» promovida por la globalización y el internet.
c) Rescate
de los valores y revalorizar la cultura propia.
d) Replantearnos
la relación igualdad y alteridad dentro de las sociedades.
e) «Valorar
la cultura como un derecho individual y social».
f) Dar
espacio cultural al dilema ético planteado por las formas económicas y el
deterioro del medio ambiente.
g) Se requiere
que el ser humano se encuentre consigo mismo, en pocas palabras aplicar la
premisa «conócete a ti mismo».
Por otra parte, en la tradición occidental, la exigencia
de una moral universal va pareja a la necesidad moderna de una certeza que no
podían ofrecerle ni el cristianismo ni las tradiciones culturales europeas. Por
lo que se plantea el problema de una ética universal o una pluralidad histórica
de éticas. En efecto, la cultura occidental ha querido siempre establecer una
ética universal, las cuales podemos encontrarlas en distintas tradiciones pre-modernas.
Al respecto, estas tradiciones morales comparten las siguientes características:
a) Los movimientos
religiosos profesan la igualdad y humanidad entre sus miembros.
b) Los
hombres se diferencias por su conducta moral,
donde no cuentan en privilegios ni status social.
c) La
normatividad moral queda sustentada en la reciprocidad contenida en diversas tradiciones
religiosas, las denominadas «reglas de oro».
Por otra parte, las culturas encuentran sus éticas que como expresiones
de la ética universal. Así como el hombre vive a través de nuestras vidas
personales, asimismo la ética universal tiene sentido desde cada vida ética
particular. De hecho, una ética universalizable, deseable para todos debe
contener los siguientes factores:
a) Una declaración de
principios, cuyo papel son los Derechos Humanos.
b) Una particular
vivencia ética, donde puedan expresarse distintas formas de vivir la libertad,
la justicia, la fraternidad y la solidaridad.
c) Los lazos entre el
formalismo universal y el particularismo ético debería ser la felicidad entendida
como plenitud de la vida humana.
MADUREZ HUMANA / MADUREZ
CRISTIANA
La madurez es un
término utilizado en la psicología para referirse a la etapa donde una persona
alcanza el completo control y conciencia de sus acciones y reacciones a los
retos de la vida. En la mayoría de los casos se posicionaba esta etapa de
madurez en la edad adulta, pero, a decir verdad depende más de las experiencias
y aprendizajes que el ser humano vaya
adquiriendo a lo largo del desarrollo de su vida y como estas van cambiando e
influyendo su forma de ser, reaccionar y pensar.
Anteriormente, se
pensaba que la madurez venia directamente al alcanzar la etapa adulta de la
vida, pero este concepto se ha ido esfumando a medida que los estudios
psicológicos han ido avanzando. Sin necesidad de ser expertos en el tema, nos es
fácil establecer que la edad no tiene que ver con la madurez de una persona.
Los retos y exigencias que nos da la vida son los que nos brindan el
aprendizaje y sabiduría para llegar a ser personas maduras en total control y
conciencia de sus acciones. Viendo el concepto de madurez desde esta
perspectiva se puede indicar que un niño o adolescente sea más maduro y sensato
que un adulto.
APORTACIONES DEL PSICOANÁLISIS
Para esta rama, la
madurez del individuo está relacionada con el equilibrio e integración de la
personalidad con los sentimientos. Es importante que las personas estén cómodas
con las diferentes dimensiones de su personalidad para lograr su integración y
balance, este proceso no siempre es fácil, pues tiene mucho que ver con
perdonar los errores de los demás y no guardar rencores, resolver conflictos
internos y ser capaces de amar en libertad. Los psicoanalistas establecen que
para que el ser humano alcance la madurez debe enfrentarse y superar sus
frustraciones y dudas interiores; solo así lograra estar en armonía y paz
consigo mismo lo cual promueve la integración del mismo con su ambiente y
cultura.
APORTACIONES DE LA
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
En esta rama se
estudia el desarrollo del hombre. En efecto, se profundiza sobre las etapas de
la vida de cada persona, se puede entender mejor qué debe considerarse maduro y
qué no en cada una de las etapas. La psicología evolutiva ha dedicado sus
esfuerzos a describir detenidamente cada una de las edades del desarrollo
general, especialmente la infancia y la adolescencia. Estas etapas fueron
establecidas por la psicología evolutiva y cada nombre se refiere a cada una de
las capacidades que normalmente domina el individuo.
a) Confianza
Básica - Desconfianza Básica: es la etapa de los primeros meses de vida. El
niño dependiendo del cuidado que se le da según va desarrollando poco a poco un
sentimiento de confianza o desconfianza en su alrededor. Si es un niño cuidado
amorosamente encontrara en él, seguridad y sustento para su futuro crecimiento.
b) Autonomía - Vergüenza y Duda: etapa de dos a
tres años de edad. En ella el niño va adquiriendo control de sus
desplazamientos y en su carácter. En esta etapa el niño se enfrenta a la
disyuntiva entre ser y sentirse autónomo, seguro de sí, capaz de controlar su
propia corporalidad y carácter, o a la inseguridad respecto a sí mismo y su
autocontrol, y al miedo a lo que le rodea.
c) Iniciativa
- Culpa:
etapa desde los 5 a 6 años de edad. En ella el niño tiene completo control de
sus movimientos y los mismos se vuelven más firmes; también empieza a
desarrollarse su imaginación y llega a la compresión del idioma. Por otro lado,
el niño comienza a crear conciencia sobre sus actos y puede al menos distinguir
algunas cosas malas de las buenas, puede llegar a sentir culpa lo cual tiene un
efecto positivo en su aprendizaje.
d) Industriosidad
- Inferioridad: esta etapa de la vida llega al mismo tiempo que el individuo para por la
adolescencia, se denomina «latencia». En esta fase el adolescente aprende a
usar las herramientas y los utensilios del mundo adulto, y así desarrolla un
sentimiento de industriosidad. Básicamente el adolescente se desprende de la
familia y comienza a desarrollarse por sí solos en la sociedad.
e) Identidad
- Confusión de Identidad: esta etapa se desarrolla también durante la
adolescencia y consiste en la busca del individuo de una identidad propia, la
misma se ve influenciada por sus capacidades desarrolladas, sus sentimientos
internos, las personas que lo rodean, etc. Lo más común es que el adolescente
pruebe identificarse con diferentes grupos o un ídolo especifico, pero esto es
parte del proceso para encontrarse a sí mismo. De no hacerlo la persona cae en
una confusión de identidad donde no tiene una personalidad ni control de sus
acciones.
f) Intimidad
- Aislamiento: luego de definir su personalidad el joven está en perfecta posición para
relacionarse con otras personas y formar una amistad o relación íntima
duradera. Cuando la identidad se ausenta el joven puede quedar en aislamiento
de la sociedad al no identificarse con ningún grupo o persona.
g) Generatividad
- Estancamiento: la etapa se da en la edad adulta. La generatividad consiste en
transmitir a las nuevas generaciones los aprendizajes y conocimientos que se
tienen, esta etapa le da sentido a la vida pues de cierta forma dejas tu huella
en una pequeña parte del mundo.
h) Integridad
- Desesperación: cuando se cumplen con éxito todas las etapas anteriores, en la vejez
solo queda vivir a plenitud y disfrutar de los frutos cosechados a lo largo de
la vida. Cuando la persona no logra dominar todas las etapas de la vida al
final se llega a un sentimiento de desesperación, ya que se cae en cuenta que
las metas y finalidades de la misma no fueron cumplidas y que ya no hay tiempo
de cumplirlas.
APORTACIONES DE LA
PSICOLOGÍA HUMANISTA
La psicología
humanista intenta unir los aportes del psicoanálisis y la psicología
experimental. Ve la madurez desde el punto de vista de la autoestima y la
motivación. Nos dice que el ser humano, además de tener la necesidad de
satisfacerse físicamente, tiene el impulso de buscar una realización personal
ya sea éticamente, estéticamente o espiritualmente.
Uno de sus
principales representantes es Maslow, quien expresa que el hombre, es el ser que, más allá de cubrir sus
necesidades básicas como alimentación, sexo o gregariedad, y el desarrollo
biológico que le hace ser adulto, está llamado a la realización personal, a dar
sentido a su existencia en diálogo con su entorno, y a caminar en un proceso de
realización personal, que le permitirá ser un individuo sano, maduro y feliz.
LA MADUREZ COMO INTEGRACIÓN DE LA PERSONA
1) La madurez es un
concepto dinámico que no consiste en un estadio alcanzado en un momento de la
vida o la edad adulta, sino como un proceso que se hace presente de distintas formas
a lo largo de cada una de sus etapas.
2) La madurez representa
el equilibrio alcanzado en cada momento de la vida entre las distintas
dimensiones de la personalidad: consciente e inconsciente, afectiva, racional,
volitiva o social.
3) Este equilibrio se
genera en el diálogo y la comunicación con los otros.
4) Estos retos
sociales se relacionan con el contexto social en el que el sujeto se ve
envuelto.
5) El logro del equilibrio y de la madurez se
vincula con la autoestima y con la visión del mundo y la sociedad que nos
rodea.
6) El logro de
madurez en cada una de las etapas, tiene también un carácter dinámico, al ser
motor de crecimiento y de cambio en la personalidad del sujeto.
MADUREZ HUMANA Y MADUREZ RELIGIOSA
Antes de hablar de
manera más profunda sobre la Madurez Religiosa, sería interesante ver como la
misma se relaciona directamente con la Madurez Humana. La gloria y gracia de
Dios se manifiesta en que el hombre tenga vida, y que la disfrute de manera
plena, desarrollando sus potencialidades que como humano, posee a imagen y
semejanza de Cristo. Por otro lado, El mensaje cristiano hace aportaciones a la
madurez humana pues el mismo contiene doctrinas y pasajes que van más allá
de relatar la grandeza de Dios; en los pasajes se encuentran
diferentes moralejas, que de ser tomadas en cuenta, pueden ayudar a las
personas a ser mejores con el prójimo y tomar decisiones responsables, pensando
siempre en cómo afecta a las personas que nos rodean. De igual manera los
estudios de psicología sobre la madurez humana evitan que la fe caiga en una insuficiencia.
MADUREZ CRISTIANA
La madurez
religiosa tiende a desarrollarse en momentos críticos de la vida, en los que se
hace necesario buscar ayuda y apoyo en el poder Divino del Señor. Por ejemplo,
las experiencias dolorosas y frustrantes o la impotencia ante la injusticia.
También, se desarrolla en pequeñas cosas como la capacidad de extasiarse ante
lo bello y hermoso de la vida, el sentirse portador de vida al ser
padres. La madurez cristiana se obtiene mediante la gracia, que recibimos
especialmente a través de los sacramentos, y mediante el ejercicio de las
virtudes teológicas, morales y humanas.
En efecto, todo lo vivido
y descrito por el Nuevo Testamento con las categorías de seguimiento de Jesús y
sus discípulos, que supone un proceso en el que las etapas de llamada,
seguimiento y envío, subrayan y concretan los distintos momentos por los que pasa
la madurez cristiana. Este proceso y sus etapas permiten señalar como aspectos de
la madurez cristiana:
a) La toma de conciencia de sí mismo, de los valores y
limitaciones de cada uno, el individuo se vuelve capaz de una visión
sobrenatural capaz de distinguir lo malo de lo bueno, y de tener la fe que nos
ayude a comprender la revelación de Dios.
b) La purificación y crecimiento del alma tratando de
dejar siempre el rencor, la envidia y los celos fuera de nuestros corazones.
Nos volvemos capaces de tener compasión y respeto por el prójimo, especialmente
de los más trabajadores, los débiles y necesitados. La realización de nuestra
misión en el mundo, que consiste en esparcir la buena noticia de Cristo.
c) La conciencia de que la libertad que tenemos de
tomar nuestras decisiones, es una manera de Cristo de invitarnos a hacer lo
correcto de igual manera para que esté presente en nuestras vidas. Así como el
compromiso constante en la tarea, incluso con hombres de otros credos y de
otras ideologías. Además del convencimiento de que todo, y especialmente la
propia vida, tiene un sentido.